Curso Ejecutivo de Comercio Exterior

Modalidad: 
Duración: 
4 Meses - 72 Horas
Programa/ Contenidos: 

 

Módulo 1: Internacionalización de la empresa - Lic. Pamela Padilla

Modulo 2: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 1 - Lic. Sergio Giannice

Módulo 3: Incoterms y Contrato de Compraventa Internacional - ​Dra. Elsa Marinucci

Módulo 4: Transportes Internacionales - Lic. Fernando Muzzupappa

Módulo 5: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 2 - Lic. Sergio Giannice

Módulo 6: Documentos de Transportes - Dra. Elsa Marinucci

Módulo 7: Costos Logísticos e Indicadores de Gestión -  Lic. Fernando Muzzupappa

Módulo 8: Proceso Integral de Operaciones de Importación y Exportación - Lic. Pamela Padilla

Módulo 9: Marketing Internacional - Lic. Santiago Vexina

Módulo 10: Comercio internacional de Servicios y Bienes Intangibles - Lic. Alejandro Vicchi

Módulo 11: Marketing digital para Comercio Exterior - Mag. Javier Klyver

Módulo 12: Operatoria Bancaria de Importación y Exportación - Gerencia de Exterior Banco Credicoop CL

Módulo 13: Casos Prácticos de Comercio Exterior - Lic. Agustina Lacava

Fecha de inicio: 
Martes 12 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Días Martes de 10:00 a 14:00 hs. Vía Zoom
$ 575.000
Resumen: 
Optimizá tu operatoria en Comercio Internacional, mejorá la competitividad profundizando aspectos normativos, aduaneros, logísticos, financieros, comerciales y operatoria bancaria.
Observaciones: 

¡Todas las clases son grabadas y podés acceder cuando quieras!

Inscripción Inicio Agosto AQUÍ

Si operás en Comex con Banco Credicoop CL accedes a un beneficio del 20% de descuento en tu inscripción.

Si tu empresa canaliza por primera vez operaciones de comercio exterior a través del Banco Credicoop durante el curso, te reintegramos el 100% del valor abonado*

 

Más información:

fbccomex@bancocredicoop.coop

(011) 5129-5832

 

* Se entiende como primera operación en COMEX con la Gerencia de Exterior de Banco Credicoop CL cuando se canaliza efectivamente a través de alguna de las cuentas del BCCL el pago o el cobro de una mercadería o servicio exportado o importado. Para acceder a este beneficio deberá comunicarse a través de fbccomex@bancocredicoop.coop o al (011) 5129-5832.

Legales:

CFTEA 0;00 %
Costo Financiero Total expresado en forma de Tasa Efectiva Anual (CFTEA). Tasa Nominal Anual (TNA) 0,0% Tasa Efectiva Anual (TEA) 0,0%
Cartera Comercial. Vigente en todo el territorio de la República Argentina desde el 12/08/2025 hasta el 18/12/2025. 
Cuotas sin interés únicamente abonando el Curso con Tarjeta de Crédito Cabal Credicoop, excepto AgroCabal. Es condición esencial para acceder a este beneficio que la tarjeta se encuentre vigente y en estado de cumplimiento normal.
Si ya operás en comercio exterior con el Banco Credicoop Coop. Ltdo. podés acceder hasta un 20% de descuento en el "Curso Ejecutivo de Comercio Exterior". Si realizás tu primera operación en comercio exterior con el Banco Credicoop Coop. Ltdo. entre el inicio y la finalización del curso, te reintegramos el 100% del monto abonado. Para más información y demás condiciones o limitaciones aplicables consulte en https://www.fundacioncredicoop.com.ar/curso-ejecutivo-de-comercio-exteri... comuníquese al (011) 5129-5832.
Fundación Banco Credicoop, Reconquista 468 Piso 7 (1003) , CABA. CUIT 30-70474398-6.

 
Destinatarios: 
Empresarios, Encargados, Responsables y Empleados del Área de Comercio Exterior

La Empresa Familiar

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
4 encuentros de 3 hs cada uno. Total 12 hs.
Programa/ Contenidos: 

Módulo 1

  • Características de la empresa familiar
  • Factores que afectan a las relaciones
  • Profesionalización de la Cultura organizacional

Módulo 2 

  • Problemáticas más comunes de la empresa familiar
  • Rol de los Mandos medios
  • Liderazgo. Fuentes de poder Asignación y Asunción de roles
  • Formalización de funciones

 Módulo 3 

  • Trabajo en equipo
  • Roles funcionales y disfuncionales
  • Continuidad de la empresa familiar
  • Bases del Protocolo familiar

Módulo 4 

  • Manejo de conflictos
  • Estrategias de Negociación
  • La transición
  • El futuro de la empresa familiar
Fecha de inicio: 
Martes 12 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Martes 12, 19, 26 de agosto y 2 de septiembre de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Marina Dobry

$ 87.300
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo es descubrir la Cultura organizacional, identificar la diferencia entre familia doméstica y familia empresaria y reconocer la necesidad de refuncionalizar la informalidad propia de la empresa familiar, utilizando herramientas para manejar las diferencias que permitan conducir la transición.
Observaciones: 

*Por las particularidades de la temática las clases no serán grabadas

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Miembros de Empresas familiares

Pre-Diagnóstico Rentabilidad

Modalidad: 
Programa/ Contenidos: 

 

ETAPA INICIAL

  • Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:

Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva.

Datos específicos: estructura de ingresos y costos, estructura patrimonial, capital de trabajo.

ETAPA de PROFUNDIZACIÓN:

  • Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto directo con tu empresa o emprendimiento (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida con datos adicionales.
  • Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
  • Opcional visita a las instalaciones: de acuerdo a las características de la empresa, y de ser necesaria la visualización de las instalaciones, será acordada oportunamente una visita a planta.

RESULTADOS:

En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe ejecutivo con conclusiones y plan de mejoras posible:

a) Información para Toma de Decisiones: en base al cuestionario completado y los datos recibidos, se evaluará el estado de la información base para toma de decisiones en materia de rentabilidad.

b) Ratios e Indicadores: operativos, económicos, financieros y patrimoniales para contar con una primera aproximación a un tablero de control gerencial.

c) Plan de Recomendaciones: consideraciones particulares sobre la actual información para toma de decisiones de rentabilidad en tu empresa y propuestas de mejoras específicas para hacer más eficiente el proceso.

$ 280.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Implementa en tu empresa o emprendimiento un primer análisis del estado de rentabilidad considerando los factores de ingresos y costos más relevantes y su correlación con el nivel de actividad.
Observaciones: 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

 

(*) En caso de que se requiera una visita a las instalaciones para complementar el análisis, nos comunicaremos con Ud. para coordinar los detalles y enviarle un presupuesto por los costos adicionales asociados no incluidos en este servicio.

Destinatarios: 
PyMEs, Cooperativas o Emprendimientos que deseen una mejora en la información de base para realizar un correcto análisis de rentabilidad.

Curso de Inteligencia Artificial para PyMEs: Potencia tu Crecimiento

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
40 horas (1 encuentro semanal de 2 hs en aula virtual)
Programa/ Contenidos: 
  • Módulo 1: IA para PyMEs - Primeros Pasos y Fundamentos
  • Módulo 2: Finanzas Inteligentes - Planificación y Presupuestos con IA
  • Módulo 3: Producción al Máximo - Calidad y Confiabilidad con IA y Normas
  • Módulo 4: Marketing y Clientes - Conecta y Crece con IA
  • Módulo 5: Mercados y Clientes Nuevos - Conquístalos con IA
Requerimientos: 

No necesitas conocimientos previos de programación o IA. Solo ganas de aplicar la tecnología para hacer crecer tu negocio y un manejo básico de computadoras.

Metodología: 

Clases en vivo, talleres prácticos y recursos en línea

Fecha de inicio: 
Lunes 4 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Días lunes de 18 a 20 hs. (el ultimo lunes de cada módulo será de 3 hs. por Taller de análisis de casos prácticos).
Docentes: 

Cuerpo docente de la Universidad

$ 450.000
Resumen: 
En forma conjunta con Facultad de Ingeniería de la UBA, a través de su Departamento de Gestión diseñamos este Programa que brinda una introducción a la Inteligencia Artificial (IA) y el modo de integrarla en la PyME, teniendo en cuenta sus recursos limitados. Permitirá aprender como usar la IA para reducir costos, optimizar la producción, mejorar la calidad, potenciar el marketing y encontrar nuevos clientes, impulsando un crecimiento tangible y una ventaja competitiva.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

 

Escribinos a:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Gerentes, supervisores, técnicos, dueños de comercio, etc.

¿Cómo motivar al personal de mi organización?

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
4 encuentros de 3 hs cada uno. Total 12 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Factores que influyen en el comportamiento de las personas.
  • Necesidades y satisfactores individuales, grupales y organizacionales.
  • Motivadores organizacionales.
  • Cómo generar cambio de actitudes.
  • Contrato psicológico.
Metodología: 

Aprendizaje experiencial

Fecha de inicio: 
Martes 24 de Junio de 2025
Lugar y horario: 
Martes 24 de junio, 1, 8 y 15 de julio de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Marina Dobry

$ 87.300
Resumen: 
El objetivo de este Taller es identificar factores claves para la satisfacción de las necesidades obteniendo un efecto motivador en el desarrollo de la tarea, incorporando herramientas de Gestión que permitan potenciar habilidades en el manejo de las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones y detectar necesidades para capacitaciones futuras.
Observaciones: 

 

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

 

*​ Por las particularidades de la temática las clases no serán grabadas

Destinatarios: 
Supervisores, jefes de equipo, gerentes y personal vinculado a la gestión en las empresas y organizaciones, y a todas aquellas personas que estén a cargo de grupos y equipos de trabajo.

Trabajo en Equipo y Comunicación - Nuevos Desafíos y Oportunidades

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
2 encuentros de 3 hs cada uno. Total 6 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Trabajo en equipo: sentidos, retos, condiciones y oportunidades. Equipos altamente efectivos.
  • Liderar en la actualidad; enfoques, concepciones y rasgos de época. 
  • Mapas mentales y representación de la realidad: ¿Por qué el mapa no es el territorio?.
  • Hacia una comunicación efectiva y asertiva. Dimensiones de la comunicación y niveles de escucha.
  • Emociones y vínculos. Su impacto en la construcción y sostenimiento del clima laboral.
  • Diversidad e inteligencia intercultural. Aceptación vs. tolerancia. Puesta en valor de la heterogeneidad.
Metodología: 

El dispositivo pedagógico diseñado a medida, incluye actividades individuales y grupales en plataformas colaborativas, proyección de audiovisuales y casos, entre otros.

Se buscará promover la reflexión y el análisis colectivo, a partir de las experiencias, saberes previos y preocupaciones de los y las participantes en torno al trabajo en equipo, la comunicación y el clima laboral.

Fecha de inicio: 
Viernes 3 de Octubre de 2025
Lugar y horario: 
Viernes 3 y 10 de octubre de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Paula Bianchi

$ 44.500
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Este Curso brindará herramientas para reconocer y explorar los desafíos del trabajo en equipo en el contexto actual y desarrollar habilidades para la comunicación efectiva y la construcción de vínculos saludables en el ámbito laboral.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Dueños de PyMEs, gerentes, jefes, colaboradores y toda persona interesada en crecer y proyectarse, como líder y/o miembro de equipos, en pos de una mejora en la comunicación y en la calidad de las relaciones, en el clima laboral y en el logro de resultados.

CRM, E-mail Marketing y ChatGPT: Herramientas que potencian tus ventas

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
3 encuentros de 2 hs cada uno. Total: 6 hs.
Programa/ Contenidos: 

Clase 1: CRM, el corazón de la gestión comercial

Clase 2: Email Marketing, la clave para fidelizar y convertir

Clase 3: ChatGPT y la IA en la comunicación empresarial

Metodología: 

El curso consta de una parte teórica y otra parte práctica para poder llevar a cabo lo aprendido en la primer instancia.

Fecha de inicio: 
Martes 16 de Septiembre de 2025
Lugar y horario: 
Martes 16, 23 y 30 de septiembre de 10 a 12 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Nadia Kindsvater

$ 44.500
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este Curso es que los alumnos aprendan distintas herramientas como CRM , Email MKT Y Chat GPT.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Está pensado para aquellos que trabajen en el ámbito comercial como así también en el área de marketing.

Técnicas para mejorar las Ventas

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
7 encuentros de 3 hs cada uno. Total 21 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Introducción
  • Contacto inicial
  • Presentación de la oferta
  • Objeción específica al precio
  • Introducción al manejo de objeciones
  • El cierre
  • Últimas recomendaciones
Metodología: 

Uso de dinámicas de participación, mapeo y autoevaluación de los participantes, juegos de roles, que permitan llevar a la práctica los conceptos teóricos dictados con el fin de desarrollar la habilidad práctica y el saber-hacer. 

Fecha de inicio: 
Jueves 2 de Octubre de 2025
Lugar y horario: 
Todos los jueves desde el 2 de octubre al 20 de noviembre de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Alejandro Terrazzino

$ 155.750
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este Curso es capacitar a los asistentes en las fases principales del proceso de ventas consultivo adaptativo que permite optimizar los recursos y esfuerzos de ventas, fundamentalmente en épocas de crisis.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Empresarios de PyMEs, Gerentes, Jefes, Supervisores, Coordinadores de Ventas, Vendedores y Asesores comerciales avanzados o que estén iniciando la actividad, Emprendedores y todas aquellas personas con inquietudes de mejorar sus conocimientos y habilidades en el mundo de las ventas.

Gestión Financiera y Rentabilidad para PyMEs

Modalidad: 
Duración: 
13 encuentros virtuales semanales, de 3 horas cada uno. Total: 39 horas
Programa/ Contenidos: 
 

1. Plan Estratégico y Plan de Negocios (6 horas) 

2. Gestionar la Rentabilidad (6 horas)

3. Gestión financiera y manejo del flujo de caja (9 horas) 

4. Gestión de Compras (3 horas) 

5. Gestionar los Costos y procesos (9 horas) 

6. Control directivo, Control de Gestión y Tablero de control (6 horas)

El presente temario incluye material conceptual y actividades prácticas.  

Requerimientos: 

La exposición será mediante una sala virtual (vía Zoom)

Metodología: 

Los contenidos del programa se desarrollarán como un taller de trabajo virtual, en el cual coexistirán los aspectos conceptuales de cada herramienta de análisis utilizada, complementados con actividades prácticas que responderán a las necesidades habituales de las empresas pymes que participarán del presente programa. 

Fecha de inicio: 
Miércoles 27 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Todos los miércoles desde el 27 de agosto al 19 de noviembre de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Eduardo Rainieri

Lic. Daniel Ibáñez

$ 211.250
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este programa será contribuir a la interpretación e internalización de las principales herramientas de análisis económico-financiero y de gestión empresarial, a efectos de poder potenciar la formulación de la estrategia empresaria, la planificación, el análisis financiero, el control de gestión, la optimización de los costos y los recursos empleados por las mismas para la producción de bienes y/o prestación de servicios a sus clientes.
Observaciones: 

Más información:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

 

 

Destinatarios: 
Dirigido a dueños de PyMEs, gerentes y mandos medios de organizaciones publicas o privadas, emprendedores y profesionales independientes, así como cualquier interesado que desee adentrarse en las áreas de Planificación, Compras, Finanzas, Costos y Control de Gestión.

Presupuesto y Control Financiero

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
3 encuentros de 3 hs. cada uno. Total: 9 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • El presupuesto como herramienta de gestión
  • El Presupuesto integral: Económico, Financiero, Patrimonial, de Inversiones y de Origen y Aplicación de Fondos
  • El proceso presupuestario
  • Como planificar en contextos inflacionarios. El efecto de la inflación.
  • Control presupuestario
  • Análisis de rentabilidad
  • Punto de equilibrio
  • Apalancamiento operativo
  • Análisis de sensibilidad
  • Experiencias empresarias
Metodología: 

Exposición de los temas

Vinculación con la realidad

Participación de los asistentes

Fecha de inicio: 
Lunes 15 de Septiembre de 2025
Lugar y horario: 
Lunes 15, 22 y 29 de septiembre de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Eduardo Rainieri

$ 66.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este Curso es conocer los conceptos fundamentales relacionados con la aplicación del presupuesto y el control presupuestario como herramientas básicas para la planificación y el mejoramiento de la gestión.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Jefes y profesionales con responsabilidad directa en la elaboración de información de gestión y para la toma de decisiones