Pre-Diagnóstico Energético

Modalidad: 
Programa/ Contenidos: 
  • Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:
  • Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva, superficies afectadas a las instalaciones.
  • Datos específicos: capacidad instalada, fuentes de energía utilizadas, principales consumos energéticos, energía eléctrica motriz, utilización de generadores eléctricos de reserva, estado general del sistema eléctrico, utilización de energías renovables como la solar ó la eólica.
  • Envío en PDF de las últimas 12 facturas de electricidad. De observar una dispersión considerable de la capacidad instalada entre el año corriente y el anterior se solicitarán las últimas 24 facturas).
  • Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto directo con tu empresa (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida con datos adicionales.
  • Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
  • Opcional visita a las instalaciones: de acuerdo a las características de la empresa, y de ser necesaria la visualización de las instalaciones, será acordada oportunamente una visita a planta, a efectos de considerar los servicios para la producción y los periféricos significativos en cuanto a potencia / energía (*).

RESULTADOS:

En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe ejecutivo con conclusiones y plan de mejoras posible:

a) Rendimiento eléctrico: en base a cálculos sobre los períodos facturados, potencias contratadas y consumidas, el Factor de Potencia, los tipos de energías utilizadas. Identificando resultados óptimos, normales, regulares ó críticos (ahorro en la tarifa eléctrica y la reducción de penalidades si es que las hubiera).

b) Rendimiento general: de la operación, desde punto de vista exclusivo de servicios energéticos consumidos en la infraestructura utilizada, y considerando el nivel de actividad.

c) Plan de mejoras: consideraciones particulares sobre tu empresa y propuestas de mejoras específicas, asistencias técnicas en planta y/ó disponibilidad de financiamiento específico.

$ 100.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Implementa en tu empresa un primer análisis del estado energético y de tus instalaciones contemplando: el estudio del aprovechamiento energético (eficiencia energética eléctrica), la correlación con el factor de utilización de instalaciones, el volumen producido (unidades o servicios) junto a proyección de demanda de producción y la posibilidad futura de incorporar energías renovables.
Observaciones: 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

 

(*) En caso de que se requiera una visita a las instalaciones para complementar el análisis, nos comunicaremos con Ud. para coordinar los detalles y enviarle un presupuesto por los costos adicionales asociados no incluidos en este servicio.

Destinatarios: 
Organizaciones con uso intensivo de energía eléctrica.

Curso para Mandos Medios

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
10 jornadas de 3 hs. cada una. (Primer encuentro de 2 hs.) Total: 29 hs.
Programa/ Contenidos: 

Módulo 1: Liderazgo en un mundo cambiante

Módulo 2: Comunicación interna y negociación estratégica

Módulo 3: Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo

Fecha de inicio: 
Viernes 9 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Viernes 9, 16, 23, 30 de mayo, 6, 13, 27 de junio, 4, 11 y 18 de julio de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Liderazgo en un mundo cambiante: Lic. Alejandro Terrazzino

Comunicación interna y negociación estratégica: Lic. Adrián Arroyo 

Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo: Lic. Daniel Daza Prado

$ 180.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Los contenidos de este programa se organizaron teniendo en cuenta la cultura organizacional como eje troncal que determina la posición y función que ocupa el Mandos Medios (MM) para el logro de los objetivos. A partir de allí, se establecerán las competencias necesarias para realizar una gestión efectiva.
Observaciones: 

Precio Promocional hasta el 31/05/25

 

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Integrantes de empresas que se encuentren desarrollando la función de MM, de organizaciones privadas o públicas con o sin fines de lucro y a todas aquellas personas que estén a cargo de grupos y equipos de trabajo ejerciendo funciones de liderazgo.

Gestión Estratégica de la Empresa

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
4 encuentros de 3 hs cada uno. Total 12 hs.
Programa/ Contenidos: 

1. Análisis de Situación e Inteligencia Contextual.

2. La Organización La Organización.

3. Dirección Estratégica.

4. Gestión Estratégica.

5. La Planificación.

6. La gestión de la complejidad en el siglo XXI La gestión de la complejidad en el siglo XXI la complejidad en el siglo XXI. 

Metodología: 

Workshop teórico – práctico interactivo con análisis de casos.

Fecha de inicio: 
Lunes 12 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Lunes 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio de 14 a 17 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Adrián Arroyo

$ 87.300
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
En forma conjunta con la Universidad Nacional del Delta ponemos a su alcance este Programa que propone brindar una caja de herramientas prácticas aplicables para analizar contextos complejos, determinar modelos para toma de decisiones estratégicas, articular los principios de una gestión ordenada y planificada y abordar los mercados de manera eficaz y productiva.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Empresarios, Directivos, Emprendedores, Profesionales.

Planificación Financiera para PyMEs

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
3 encuentros de 3 hs cada uno. Total 9 hs.
Programa/ Contenidos: 

1. Gestión Financiera y Tesorería. Finanzas de la empresa. El Crédito.

2. Cash-flow. Liquidez. Endeudamiento. Capital de trabajo. Capacidad endeudamiento.

3. Planificación financiera. Horizontes corto y largo plazo. Supervivencia. Gestión del cash- flow. Modelo.

4. Gestión del Capital de Trabajo. Necesidad operativa de fondos.

5. Alternativas de Financiación de déficit de tesorería. Mercado bancario. Costo financiero Total. Que ven los bancos. Ratios a cumplir. Prestamos a tasas subsidiadas. Condicionamientos.

6. Alternativas de Financiación a través del Mercado de capitales. Instrumentos CPD. Factura de crédito electrónica, ON Pyme, Pagarés. Que es una SGR. Tasas de interés vigentes. 

Metodología: 
  • Exposición de los temas
  • Vinculación con la realidad
  • Participación de los asistentes 
Lugar y horario: 
Martes 20, 27 de mayo y 3 de junio de 14 a 17 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Daniel Ibañez

$ 66.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
En forma conjunta con la Universidad Nacional del Delta ponemos a su alcance este Curso con el objetivo de conocer y comprender los objetivos, herramientas básicas y alternativas de decisión que hacen a la planificación financiera de una empresa, a fin de lograr una administración efectiva de la caja, el capital de trabajo y las proyecciones financieras, en tiempos de crisis donde la empresa debe actuar rápidamente para garantizar su supervivencia en tiempos de crisis post-pandemia.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Socios y dueños de empresas PyMEs. Gerentes o Responsables de primer nivel de la administración financiera, tesorería, cobranzas, etc. Gerentes o responsables de áreas y de la administración y custodia de activos.

Inteligencia Artificial aplicada a negocios y procesos

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
6 clases de 2 horas de duración. Total 12 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Módulo 01: Introducción a Industria 4.0 e Inteligencia Artificial (IA)
  • Módulo 02: Análisis de datos y toma de decisiones
  • Módulo 03: Inteligencia Artificial: redes neuronales y aplicaciones
  • Módulo 04: El marketing y las ventas en tiempos de la IA
  • Módulo 05: Los agentes IA en la empresa. Gemelos Digitales
  • Módulo 06: La fábrica inteligente:automatización e inteligencia artificial
Metodología: 

Virtual sincrónico y asincrónico con una carga semanal de 2 horas

Fecha de inicio: 
Martes 8 de Abril de 2025
Lugar y horario: 
Días martes de 17 a 19 hs. Vía plataforma virtual.
Docentes: 

Cuerpo docente de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB)

$ 140.000
Resumen: 
En forma conjunta con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), ponemos a su alcance este curso donde abordaremos tanto la naturaleza y características de la Inteligencia Artificial, como su aplicación en distintas áreas de una empresa.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

10% de descuento si estás en alguno de estos grupos:

- Mujeres empresarias

- Jóvenes empresarios (hasta 30 años)

- Estudiantes UNAB

- Socios de la UIAB (Unión Industrial de Brown)

- Miembros del SIPAB (Parque Industrial de Burzaco)

Escribinos AQUÍ

 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

Gestión Estratégica de Redes Sociales

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
3 encuentros de 3 hs cada uno. Total 9 hs.
Programa/ Contenidos: 

La importancia de las redes sociales las convierte hoy en día en uno de los canales más eficientes y necesarios para el despliegue de propuestas comerciales y de gestión de relaciones con los clientes, por cuanto incorporarlas al funcionamiento de ventas de la empresa es una decisión clave. 

Módulo I:

Marketing digital, funcionamiento y planificación. Modelos de trabajo y aplicaciones. Objetivos: posicionarse, vender, atención al cliente y fidelización. Ecosistema digital en la empresa y la organización. La importancia de las redes sociales. Futuro digital.

 

Módulo II:

Redes sociales: cómo funcionan? Porque debemos estar? Múltiples objetivos comerciales a bajo costo. Etapas de la estrategia digital. De la impresión a la conversión. Google, Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, TikTok, Linkedin. Funcionamiento y métricas. Mejores opciones. Recursos para optimizar el canal. Objetivos estratégicos de cada canal. E.Mail Marketing y los Newsletters. Start Up. Establecer métricas coherentes. Planificación y Estrategia: diferenciar resultados de efectos.

 

Módulo III:

Producción de contenidos. Contar y mostrar historias. Como desarrollar una marca en las redes sociales. Lograr engagement. Formatos: advergaming, trivias, newsjacking, storytelling, promociones. Viralización. Ventas digitales. Casos de estudio: SEO y SEM. El crecimiento del e.Commerce: sectores de mayor desarrollo y potencialidades. Visibilidad, imagen y reputación digital. Rol de los Influencers.

Fecha de inicio: 
Miércoles 28 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Miércoles 28 de mayo, 4 y 11 de junio de 14 a 17 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Adrián Arroyo

$ 66.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este curso estará centrado en desarrollar la dinámica de funcionamiento de las redes sociales para que sean incorporadas a las estrategias de comunicación y marketing digital de las empresas u organizaciones en general.
Observaciones: 

Precio Promocional hasta el 31/05/25

 

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Empresarios, empleados del área comercial, equipos de venta y de soportes digitales, emprendedores, comerciantes.

Trabajo en Equipo y Comunicación - Nuevos Desafíos y Oportunidades

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
2 encuentros de 3 hs cada uno. Total 6 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Trabajo en equipo: sentidos, retos, condiciones y oportunidades. Equipos altamente efectivos.
  • Liderar en la actualidad; enfoques, concepciones y rasgos de época. 
  • Mapas mentales y representación de la realidad: ¿Por qué el mapa no es el territorio?.
  • Hacia una comunicación efectiva y asertiva. Dimensiones de la comunicación y niveles de escucha.
  • Emociones y vínculos. Su impacto en la construcción y sostenimiento del clima laboral.
  • Diversidad e inteligencia intercultural. Aceptación vs. tolerancia. Puesta en valor de la heterogeneidad.
Metodología: 

El dispositivo pedagógico diseñado a medida, incluye actividades individuales y grupales en plataformas colaborativas, proyección de audiovisuales y casos, entre otros.

Se buscará promover la reflexión y el análisis colectivo, a partir de las experiencias, saberes previos y preocupaciones de los y las participantes en torno al trabajo en equipo, la comunicación y el clima laboral.

Fecha de inicio: 
Miércoles 21 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Miércoles 21 y 28 de mayo de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Lic. Paula Bianchi

$ 44.500
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Este Curso brindará herramientas para reconocer y explorar los desafíos del trabajo en equipo en el contexto actual y desarrollar habilidades para la comunicación efectiva y la construcción de vínculos saludables en el ámbito laboral.
Observaciones: 

Precio Promocional hasta el 31/05/25

 

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Dueños de PyMEs, gerentes, jefes, colaboradores y toda persona interesada en crecer y proyectarse, como líder y/o miembro de equipos, en pos de una mejora en la comunicación y en la calidad de las relaciones, en el clima laboral y en el logro de resultados.

Curso Ejecutivo de Comercio Exterior

Modalidad: 
Duración: 
4 Meses - 72 Horas
Programa/ Contenidos: 

 

Módulo 1: Internacionalización de la empresa - Lic. Sergio Giannice

Modulo 2: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 1 - Lic. Sergio Giannice

Módulo 3: Incoterms y Contrato de Compraventa Internacional - ​Dra. Elsa Marinucci

Módulo 4: Transportes Internacionales - Lic. Fernando Muzzupappa

Módulo 5: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 2 - Lic. Sergio Giannice

Módulo 6: Documentos de Transportes - Dra. Elsa Marinucci

Módulo 7: Costos Logísticos e Indicadores de Gestión -  Lic. Fernando Muzzupappa

Módulo 8: Proceso Integral de Operaciones de Importación y Exportación - Lic. Sergio Giannice

Módulo 9: Marketing Internacional - Lic. Santiago Vexina

Módulo 10: Comercio internacional de Servicios y Bienes Intangibles - Lic. Alejandro Vicchi

Módulo 11: Marketing digital para Comercio Exterior - Mag. Javier Klyver

Módulo 12: Operatoria Bancaria de Importación y Exportación - Gerencia de Exterior Banco Credicoop CL

Módulo 13: Casos Prácticos de Comercio Exterior - Lic. Agustina Lacava

Fecha de inicio: 
Jueves 20 de Marzo de 2025
Lugar y horario: 
Días Jueves de 9:30 a 13:30 hs. Vía Zoom
Resumen: 
Optimizá tu operatoria en Comercio Internacional, mejorá la competitividad profundizando aspectos normativos, aduaneros, logísticos, financieros, comerciales y operatoria bancaria.
Observaciones: 

¡Todas las clases son grabadas y podés acceder cuando quieras!

 

Más información:

fbccomex@bancocredicoop.coop

(011) 5129-5832

 

LEGALES:

Cartera Comercial. Vigente en todo el territorio de la República Argentina desde el 02/01/2025 hasta el 31/03/2025. Podés acceder hasta un 30% de descuento en el "Curso Ejecutivo de Comercio Exterior". Para más información y demás condiciones o limitaciones aplicables consulte en https://www.fundacioncredicoop.com.ar/curso-ejecutivo-de-comercio-exterior o comuníquese al (011) 5129-5832. Fundación Banco Credicoop, Reconquista 468 Piso 7, (1003) CABA. CUIT 30-70474398-6.
 

Destinatarios: 
Empresarios, Encargados, Responsables y Empleados del Área de Comercio Exterior

Curso Desarrollo y Dirección de PyMEs - UBA 2025 Virtual

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Fecha de inicio: 
Lunes 10 de Marzo de 2025
Lugar y horario: 
Días lunes de 18 a 21:30 hs. Virtual, vía Zoom
$ 1.300.000
Resumen: 
Fundación Banco Credicoop y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, a través de su Departamento de Gestión Industrial lanzan la 26º Edición del Curso de Complementación Universitaria. El Programa que cumple 22 años consecutivos esta diseñado a medida de los empresarios/as de las PyMEs y sus colaboradores; siendo su objetivo el desarrollo de habilidades para la conducción de una PyME que favorezcan su crecimiento y desarrollo.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

Podés consultar la versión Presencial AQUÍ

 

Más información:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
El programa está diseñado para satisfacer los requerimientos de quienes tienen la responsabilidad por la toma de decisiones en PyMEs. Orienta sus contenidos al nivel gerencial medio, jefes de sector de distintas áreas. Brinda además las herramientas para potenciar la capacidad de quienes habrán de asumir tales posiciones en el futuro.

Oratoria

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Temas: 
Duración: 
6 encuentros de 3 hs cada uno. Total 18 hs.
Programa/ Contenidos: 

1) Apertura. Estructuras discursivas

2) Expresividad

3) Audiencias

4) Herramientas para afianzar la seguridad al hablar desde la oratoria

5) Cómo responder a las preguntas de la audiencia y manejar inconvenientes

6) Espacio de preguntas

Metodología: 

Las clases son de 1 vez a la semana para que cada asistente prepare una anécdota, relato o discurso discurso (persuasivo, informativo y lo practique de pie, sentado, leído, con ayudamemoria y el último día se improvisa).

Los temas que la gente expone son a elección y apelamos a temas muy sencillos y cotidianos, la gente habla de lo que le gusta, pues lo que se evalúan son las formas.

El curso consiste en un entrenamiento completo de 6 encuentros en total con una parte teórica y otra práctica con devoluciones personalizadas en cada uno de los encuentros.  

Fecha de inicio: 
Lunes 19 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Lunes 19, 26 de mayo, 2 y 9, 23 y 30 de junio de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Daiana M. Alvarez

$ 125.500
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
El objetivo de este Curso es desarrollar las habilidades y competencias expresivas tanto orales como corporales en el participante. Las mismas son de uso y aplicación en todo tipo de situación que las requiera, es decir presentaciones ante el público, conversaciones privadas, reuniones grupales, ventas o entrevistas ante medios de comunicación.
Observaciones: 

Precio Promocional hasta el 31/05/25

 

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

 

Adjuntos: 
Destinatarios: 
Empresarios, vendedores, directivos o gerentes medios de empresas Pymes, emprendedores o expositores profesionales