Curso para Mandos Medios

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
10 jornadas de 3 hs. cada una. (Primer encuentro de 2 hs.) Total: 29 hs.
Programa/ Contenidos: 

Módulo 1: Liderazgo en un mundo cambiante

Módulo 2: Comunicación interna y negociación estratégica

Módulo 3: Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo

Fecha de inicio: 
Viernes 23 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Viernes 23, 30 de mayo, 6, 13, 27 de junio, 4, 11, 18, 25 de julio y 1º de agosto de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Liderazgo en un mundo cambiante: Lic. Alejandro Terrazzino

Comunicación interna y negociación estratégica: Lic. Adrián Arroyo 

Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo: Lic. Daniel Daza Prado

$ 180.000
Resumen: 
Los contenidos de este programa se organizaron teniendo en cuenta la cultura organizacional como eje troncal que determina la posición y función que ocupa el Mandos Medios (MM) para el logro de los objetivos. A partir de allí, se establecerán las competencias necesarias para realizar una gestión efectiva.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Integrantes de empresas que se encuentren desarrollando la función de MM, de organizaciones privadas o públicas con o sin fines de lucro y a todas aquellas personas que estén a cargo de grupos y equipos de trabajo ejerciendo funciones de liderazgo.

Curso Desarrollo y Dirección de PyMEs - UBA 2025 Virtual

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Fecha de inicio: 
Lunes 10 de Marzo de 2025
Lugar y horario: 
Días lunes de 18 a 21:30 hs. Virtual, vía Zoom
$ 1.300.000
Resumen: 
Fundación Banco Credicoop y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, a través de su Departamento de Gestión Industrial lanzan la 26º Edición del Curso de Complementación Universitaria. El Programa que cumple 22 años consecutivos esta diseñado a medida de los empresarios/as de las PyMEs y sus colaboradores; siendo su objetivo el desarrollo de habilidades para la conducción de una PyME que favorezcan su crecimiento y desarrollo.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

Podés consultar la versión Presencial AQUÍ

 

Más información:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
El programa está diseñado para satisfacer los requerimientos de quienes tienen la responsabilidad por la toma de decisiones en PyMEs. Orienta sus contenidos al nivel gerencial medio, jefes de sector de distintas áreas. Brinda además las herramientas para potenciar la capacidad de quienes habrán de asumir tales posiciones en el futuro.

Pre-Diagnóstico Energético

Modalidad: 
Programa/ Contenidos: 
  • Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:
  • Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva, superficies afectadas a las instalaciones.
  • Datos específicos: capacidad instalada, fuentes de energía utilizadas, principales consumos energéticos, energía eléctrica motriz, utilización de generadores eléctricos de reserva, estado general del sistema eléctrico, utilización de energías renovables como la solar ó la eólica.
  • Envío en PDF de las últimas 12 facturas de electricidad. De observar una dispersión considerable de la capacidad instalada entre el año corriente y el anterior se solicitarán las últimas 24 facturas).
  • Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto directo con tu empresa (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida con datos adicionales.
  • Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
  • Opcional visita a las instalaciones: de acuerdo a las características de la empresa, y de ser necesaria la visualización de las instalaciones, será acordada oportunamente una visita a planta, a efectos de considerar los servicios para la producción y los periféricos significativos en cuanto a potencia / energía (*).

RESULTADOS:

En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe ejecutivo con conclusiones y plan de mejoras posible:

a) Rendimiento eléctrico: en base a cálculos sobre los períodos facturados, potencias contratadas y consumidas, el Factor de Potencia, los tipos de energías utilizadas. Identificando resultados óptimos, normales, regulares ó críticos (ahorro en la tarifa eléctrica y la reducción de penalidades si es que las hubiera).

b) Rendimiento general: de la operación, desde punto de vista exclusivo de servicios energéticos consumidos en la infraestructura utilizada, y considerando el nivel de actividad.

c) Plan de mejoras: consideraciones particulares sobre tu empresa y propuestas de mejoras específicas, asistencias técnicas en planta y/ó disponibilidad de financiamiento específico.

$ 210.000
Lugares disponibles ilimitados
Resumen: 
Implementa en tu empresa un primer análisis del estado energético y de tus instalaciones contemplando: el estudio del aprovechamiento energético (eficiencia energética eléctrica), la correlación con el factor de utilización de instalaciones, el volumen producido (unidades o servicios) junto a proyección de demanda de producción y la posibilidad futura de incorporar energías renovables.
Observaciones: 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

 

(*) En caso de que se requiera una visita a las instalaciones para complementar el análisis, nos comunicaremos con Ud. para coordinar los detalles y enviarle un presupuesto por los costos adicionales asociados no incluidos en este servicio.

Destinatarios: 
Organizaciones con uso intensivo de energía eléctrica.

Formación en Industria 4.0

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
Carga horaria: 39 hs.
Programa/ Contenidos: 
  • Módulo 1: Introducción a la Industria 4.0, Internet de las Cosas (IoT) y Computación en la nube (Cloud Computing).
  • Módulo 2: Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)
  • Módulo 3: Introducción al Business Analitycs
  • Módulo 4: Innovación y Transformación Digital
  • Módulo 5: Automatización y Robótica Industrial
  • Módulo 6: E-Commerce
Metodología: 

Virtual sincrónico con una carga semanal de 3 hs.

Fecha de inicio: 
Miércoles 31 de Julio de 2024
Lugar y horario: 
Días miércoles de 18.30 a 21.30 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Cuerpo docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Resumen: 
Junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ponemos a su alcance este Programa de Industria 4.0 de formación técnica, diseñado para aquellas personas con responsabilidad de toma de decisiones en el ámbito técnico, producción, mantenimiento, IT, tecnología y digitalización en PyMEs.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

Pre-inscripción nueva edición AQUÍ

Se otorgarán Certificados de Aprobación emitidos por la UTN (requerimiento mínimo 75% de asistencia)

Si sos un jóven empresario PyME (hasta 30 años), tenes un 10% de descuento

 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
El programa está diseñado para satisfacer los requerimientos de las personas que tiene la responsabilidad de toma de decisiones en el ámbito técnico, IT, tecnología, digitalización en PyMEs. Orientada a nivel gerencial, medio, personal de jefaturas de sector y/o personal de supervisión de áreas técnicas y administrativas.

Introducción a la Ciberseguridad para Empresas

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
De mayo a junio. Carga horaria: 12 hs.
Programa/ Contenidos: 

Unidad 1: Introducción: Conociendo al enemigo y el contexto

Unidad 2: Conocete a ti mismo

Unidad 3: Ingeniería social. No caer en la trampa!

Unidad 4: Diagnosticando la empresa y el personal. Prevención y protección. 

Unidad 5: ¡SOCORRO! Hice click!

Metodología: 

A distancia sincrónico con una carga semanal de 2 horas

Fecha de inicio: 
Martes 21 de Mayo de 2024
Lugar y horario: 
Días martes a las 15 hs. a 17 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Gaston Martin - Ing. En Sistemas de Información

Miguel Angel Robledo - Ing. En Informática

Joaquín Nepotti - Ing. En Informática

Resumen: 
Junto a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ponemos a su alcance este Curso introductorio que le permitirá reconocer los riesgos a los que están expuestas organizaciones y personas, como así también los mecanismos más habituales utilizados por los atacantes y las estrategias de defensas básicas.
Observaciones: 

Se otorgarán Certificados de Aprobación emitidos por la Universidad Nacional del Litoral (UNL)

10% de descuento en Asistencia Técnica en Ciberseguridad para aquellos inscriptos en este Curso

Si sos un jóven empresario PyME (hasta 30 años), tenes un 10% de descuento, contacto AQUÍ

 

Más información:

fbcproyectos@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Personal de los Niveles gerenciales y operativos en PyMEs.