Gestión Financiera y Rentabilidad para PyMEs

Modalidad: 
Duración: 
13 encuentros virtuales semanales, de 3 horas cada uno. Total: 39 horas
Programa/ Contenidos: 
 

1. Plan Estratégico y Plan de Negocios (6 horas) 

2. Gestionar la Rentabilidad (6 horas)

3. Gestión financiera y manejo del flujo de caja (9 horas) 

4. Gestión de Compras (3 horas) 

5. Gestionar los Costos y procesos (9 horas) 

6. Control directivo, Control de Gestión y Tablero de control (6 horas)

El presente temario incluye material conceptual y actividades prácticas.  

Requerimientos: 

La exposición será mediante una sala virtual (vía Zoom)

Metodología: 

Los contenidos del programa se desarrollarán como un taller de trabajo virtual, en el cual coexistirán los aspectos conceptuales de cada herramienta de análisis utilizada, complementados con actividades prácticas que responderán a las necesidades habituales de las empresas pymes que participarán del presente programa. 

Fecha de inicio: 
Miércoles 27 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Todos los miércoles desde el 27 de agosto al 19 de noviembre de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Eduardo Rainieri

Lic. Daniel Ibáñez

$ 211.250
Resumen: 
El objetivo de este programa será contribuir a la interpretación e internalización de las principales herramientas de análisis económico-financiero y de gestión empresarial, a efectos de poder potenciar la formulación de la estrategia empresaria, la planificación, el análisis financiero, el control de gestión, la optimización de los costos y los recursos empleados por las mismas para la producción de bienes y/o prestación de servicios a sus clientes.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

 

Más información:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

 

 

Destinatarios: 
Dirigido a dueños de PyMEs, gerentes y mandos medios de organizaciones publicas o privadas, emprendedores y profesionales independientes, así como cualquier interesado que desee adentrarse en las áreas de Planificación, Compras, Finanzas, Costos y Control de Gestión.

La Empresa Familiar

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
4 encuentros de 3 hs cada uno. Total 12 hs.
Programa/ Contenidos: 

Módulo 1

  • Características de la empresa familiar
  • Factores que afectan a las relaciones
  • Profesionalización de la Cultura organizacional

Módulo 2 

  • Problemáticas más comunes de la empresa familiar
  • Rol de los Mandos medios
  • Liderazgo. Fuentes de poder Asignación y Asunción de roles
  • Formalización de funciones

 Módulo 3 

  • Trabajo en equipo
  • Roles funcionales y disfuncionales
  • Continuidad de la empresa familiar
  • Bases del Protocolo familiar

Módulo 4 

  • Manejo de conflictos
  • Estrategias de Negociación
  • La transición
  • El futuro de la empresa familiar
Fecha de inicio: 
Martes 12 de Agosto de 2025
Lugar y horario: 
Martes 12, 19, 26 de agosto y 2 de septiembre de 10 a 13 hs. Vía Zoom
Docentes: 

Lic. Marina Dobry

$ 87.300
Resumen: 
El objetivo es descubrir la Cultura organizacional, identificar la diferencia entre familia doméstica y familia empresaria y reconocer la necesidad de refuncionalizar la informalidad propia de la empresa familiar, utilizando herramientas para manejar las diferencias que permitan conducir la transición.
Observaciones: 

*Por las particularidades de la temática las clases no serán grabadas

Consultas:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
Miembros de Empresas familiares

Curso para Mandos Medios

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Duración: 
10 jornadas de 3 hs. cada una. (Primer encuentro de 2 hs.) Total: 29 hs.
Programa/ Contenidos: 

Módulo 1: Liderazgo en un mundo cambiante

Módulo 2: Comunicación interna y negociación estratégica

Módulo 3: Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo

Fecha de inicio: 
Viernes 23 de Mayo de 2025
Lugar y horario: 
Viernes 23, 30 de mayo, 6, 13, 27 de junio, 4, 11, 18, 25 de julio y 1º de agosto de 10 a 13 hs. vía Zoom
Docentes: 

Liderazgo en un mundo cambiante: Lic. Alejandro Terrazzino

Comunicación interna y negociación estratégica: Lic. Adrián Arroyo 

Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo: Lic. Daniel Daza Prado

$ 180.000
Resumen: 
Los contenidos de este programa se organizaron teniendo en cuenta la cultura organizacional como eje troncal que determina la posición y función que ocupa el Mandos Medios (MM) para el logro de los objetivos. A partir de allí, se establecerán las competencias necesarias para realizar una gestión efectiva.
Observaciones: 
Destinatarios: 
Integrantes de empresas que se encuentren desarrollando la función de MM, de organizaciones privadas o públicas con o sin fines de lucro y a todas aquellas personas que estén a cargo de grupos y equipos de trabajo ejerciendo funciones de liderazgo.

Curso Desarrollo y Dirección de PyMEs - UBA 2025 Virtual

Tipo de actividad: 
Modalidad: 
Fecha de inicio: 
Lunes 10 de Marzo de 2025
Lugar y horario: 
Días lunes de 18 a 21:30 hs. Virtual, vía Zoom
$ 1.300.000
Resumen: 
Fundación Banco Credicoop y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, a través de su Departamento de Gestión Industrial lanzan la 26º Edición del Curso de Complementación Universitaria. El Programa que cumple 22 años consecutivos esta diseñado a medida de los empresarios/as de las PyMEs y sus colaboradores; siendo su objetivo el desarrollo de habilidades para la conducción de una PyME que favorezcan su crecimiento y desarrollo.
Observaciones: 

CUPOS COMPLETOS

Podés consultar la versión Presencial AQUÍ

 

Más información:

fbccapacitacion@bancocredicoop.coop

Destinatarios: 
El programa está diseñado para satisfacer los requerimientos de quienes tienen la responsabilidad por la toma de decisiones en PyMEs. Orienta sus contenidos al nivel gerencial medio, jefes de sector de distintas áreas. Brinda además las herramientas para potenciar la capacidad de quienes habrán de asumir tales posiciones en el futuro.