CRM, E-mail Marketing y ChatGPT: Herramientas que potencian tus ventas
Clase 1: CRM, el corazón de la gestión comercial
Clase 2: Email Marketing, la clave para fidelizar y convertir
Clase 3: ChatGPT y la IA en la comunicación empresarial
El curso consta de una parte teórica y otra parte práctica para poder llevar a cabo lo aprendido en la primer instancia.
Lic. Nadia Kindsvater
Consultas:
¿Cómo mejorar la Gestión de mi organización?
Módulo 1
- ¿Qué implica gestionar?
- Aspectos clave de la Gestión organizacional.
- Estructura y Cultura organizacional.
- Liderazgo y Gestión.
- Jerarquía de autoridad.
- Toma de decisiones, centralización y descentralización.
Módulo 2
- El logro de la eficiencia de procesos como objetivo de la Gestión.
- Adaptación al cambio y a los nuevos desafíos.
Módulo 3
- Optimización estratégica de Recursos para la consecución de resultados.
- Desarrollo del potencial de los colaboradores.
Módulo 4
- Alineación de esfuerzos individuales con los objetivos grupales.
- Clima de trabajo, Motivación y Satisfacción laboral como parte de la Gestión.
- Los contenidos del Programa se trabajan a través de la modalidad de Aprendizaje Experiencial
- Los participantes son protagonistas y artífices del proceso de conocimiento
- Se utilizan diversas Técnicas de Dinámica grupal para lograr la participación activa y un ambiente distendido
- Cada actividad culmina con un espacio de reflexión para identificar los conceptos trabajados
- El re-trabajo de los nuevos conceptos y herramientas se realiza a partir del aporte grupal, donde se elaboran las diferentes situaciones reales de trabajo.
Lic. Marina Dobry
*Por las particularidades de la temática las clases no serán grabadas
Consultas:
Programa Gestión de Cobranzas Efectivas
Módulo I – Conceptos simples del análisis crediticio
Módulo II – Entender a nuestro cliente
Módulo III – Planificación de la cobranza Planificación de la cobranza Planificación de la cobranza
Módulo IV – Cobranza en acción Cobranza en acción Cobranza en acción
Módulo V– Gestión de cartera morosa Gestión de cartera morosa Gestión de cartera morosa
Módulo VI – Sistemas y automatización. Aplicación de IA
Lic. Omar Enrriz
Consultas:
Presupuesto y Control Financiero
- El presupuesto como herramienta de gestión
- El Presupuesto integral: Económico, Financiero, Patrimonial, de Inversiones y de Origen y Aplicación de Fondos
- El proceso presupuestario
- Como planificar en contextos inflacionarios. El efecto de la inflación.
- Control presupuestario
- Análisis de rentabilidad
- Punto de equilibrio
- Apalancamiento operativo
- Análisis de sensibilidad
- Experiencias empresarias
Exposición de los temas
Vinculación con la realidad
Participación de los asistentes
Lic. Eduardo Rainieri
Consultas:
Pre-Diagnóstico Energético
- Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:
- Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva, superficies afectadas a las instalaciones.
- Datos específicos: capacidad instalada, fuentes de energía utilizadas, principales consumos energéticos, energía eléctrica motriz, utilización de generadores eléctricos de reserva, estado general del sistema eléctrico, utilización de energías renovables como la solar ó la eólica.
- Envío en PDF de las últimas 12 facturas de electricidad. De observar una dispersión considerable de la capacidad instalada entre el año corriente y el anterior se solicitarán las últimas 24 facturas).
- Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto directo con tu empresa (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida con datos adicionales.
- Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
-
Opcional visita a las instalaciones: de acuerdo a las características de la empresa, y de ser necesaria la visualización de las instalaciones, será acordada oportunamente una visita a planta, a efectos de considerar los servicios para la producción y los periféricos significativos en cuanto a potencia / energía (*).
RESULTADOS:
En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe ejecutivo con conclusiones y plan de mejoras posible:
a) Rendimiento eléctrico: en base a cálculos sobre los períodos facturados, potencias contratadas y consumidas, el Factor de Potencia, los tipos de energías utilizadas. Identificando resultados óptimos, normales, regulares ó críticos (ahorro en la tarifa eléctrica y la reducción de penalidades si es que las hubiera).
b) Rendimiento general: de la operación, desde punto de vista exclusivo de servicios energéticos consumidos en la infraestructura utilizada, y considerando el nivel de actividad.
c) Plan de mejoras: consideraciones particulares sobre tu empresa y propuestas de mejoras específicas, asistencias técnicas en planta y/ó disponibilidad de financiamiento específico.
Más información:
fbcproyectos@bancocredicoop.coop
(*) En caso de que se requiera una visita a las instalaciones para complementar el análisis, nos comunicaremos con Ud. para coordinar los detalles y enviarle un presupuesto por los costos adicionales asociados no incluidos en este servicio.
Pre-Diagnóstico Rentabilidad
ETAPA INICIAL
- Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:
Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva.
Datos específicos: estructura de ingresos y costos, estructura patrimonial, capital de trabajo.
ETAPA de PROFUNDIZACIÓN:
- Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto directo con tu empresa o emprendimiento (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida con datos adicionales.
- Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
- Opcional visita a las instalaciones: de acuerdo a las características de la empresa, y de ser necesaria la visualización de las instalaciones, será acordada oportunamente una visita a planta.
RESULTADOS:
En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe ejecutivo con conclusiones y plan de mejoras posible:
a) Información para Toma de Decisiones: en base al cuestionario completado y los datos recibidos, se evaluará el estado de la información base para toma de decisiones en materia de rentabilidad.
b) Ratios e Indicadores: operativos, económicos, financieros y patrimoniales para contar con una primera aproximación a un tablero de control gerencial.
c) Plan de Recomendaciones: consideraciones particulares sobre la actual información para toma de decisiones de rentabilidad en tu empresa y propuestas de mejoras específicas para hacer más eficiente el proceso.
Más información:
fbcproyectos@bancocredicoop.coop
(*) En caso de que se requiera una visita a las instalaciones para complementar el análisis, nos comunicaremos con Ud. para coordinar los detalles y enviarle un presupuesto por los costos adicionales asociados no incluidos en este servicio.
Curso Ejecutivo de Comercio Exterior
Módulo 1: Internacionalización de la empresa - Lic. Pamela Padilla
Modulo 2: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 1 - Lic. Sergio Giannice
Módulo 3: Incoterms y Contrato de Compraventa Internacional - Dra. Elsa Marinucci
Módulo 4: Transportes Internacionales - Lic. Fernando Muzzupappa
Módulo 5: Gestión Aduanera del Comercio Internacional 2 - Lic. Sergio Giannice
Módulo 6: Documentos de Transportes - Dra. Elsa Marinucci
Módulo 7: Costos Logísticos e Indicadores de Gestión - Lic. Fernando Muzzupappa
Módulo 8: Proceso Integral de Operaciones de Importación y Exportación - Lic. Pamela Padilla
Módulo 9: Marketing Internacional - Lic. Santiago Vexina
Módulo 10: Comercio internacional de Servicios y Bienes Intangibles - Lic. Alejandro Vicchi
Módulo 11: Marketing digital para Comercio Exterior - Mag. Javier Klyver
Módulo 12: Operatoria Bancaria de Importación y Exportación - Gerencia de Exterior Banco Credicoop CL
Módulo 13: Casos Prácticos de Comercio Exterior - Lic. Agustina Lacava
Gerencia de Exterior Banco Credicoop CL
¡Todas las clases son grabadas y podés acceder cuando quieras!
Por CUPOS COMPLETOS Inscripción días jueves AQUÍ
Si operás en Comex con Banco Credicoop CL accedes a un beneficio del 20% de descuento en tu inscripción.
Si tu empresa canaliza por primera vez operaciones de comercio exterior a través del Banco Credicoop durante el curso, te reintegramos el 100% del valor abonado*
Más información:
(011) 5129-5832
* Se entiende como primera operación en COMEX con la Gerencia de Exterior de Banco Credicoop CL cuando se canaliza efectivamente a través de alguna de las cuentas del BCCL el pago o el cobro de una mercadería o servicio exportado o importado. Para acceder a este beneficio deberá comunicarse a través de fbccomex@bancocredicoop.coop o al (011) 5129-5832.
Legales:
CFTEA 0;00 %
Costo Financiero Total expresado en forma de Tasa Efectiva Anual (CFTEA). Tasa Nominal Anual (TNA) 0,0% Tasa Efectiva Anual (TEA) 0,0%
Cartera Comercial. Vigente en todo el territorio de la República Argentina desde el 12/08/2025 hasta el 18/12/2025.
Cuotas sin interés únicamente abonando el Curso con Tarjeta de Crédito Cabal Credicoop, excepto AgroCabal. Es condición esencial para acceder a este beneficio que la tarjeta se encuentre vigente y en estado de cumplimiento normal.
Si ya operás en comercio exterior con el Banco Credicoop Coop. Ltdo. podés acceder hasta un 20% de descuento en el "Curso Ejecutivo de Comercio Exterior". Si realizás tu primera operación en comercio exterior con el Banco Credicoop Coop. Ltdo. entre el inicio y la finalización del curso, te reintegramos el 100% del monto abonado. Para más información y demás condiciones o limitaciones aplicables consulte en https://www.fundacioncredicoop.com.ar/curso-ejecutivo-de-comercio-exteri... comuníquese al (011) 5129-5832.
Fundación Banco Credicoop, Reconquista 468 Piso 7 (1003) , CABA. CUIT 30-70474398-6.
Curso de Inteligencia Artificial para PyMEs: Potencia tu Crecimiento
- Módulo 1: IA para PyMEs - Primeros Pasos y Fundamentos
- Módulo 2: Finanzas Inteligentes - Planificación y Presupuestos con IA
- Módulo 3: Producción al Máximo - Calidad y Confiabilidad con IA y Normas
- Módulo 4: Marketing y Clientes - Conecta y Crece con IA
- Módulo 5: Mercados y Clientes Nuevos - Conquístalos con IA
No necesitas conocimientos previos de programación o IA. Solo ganas de aplicar la tecnología para hacer crecer tu negocio y un manejo básico de computadoras.
Clases en vivo, talleres prácticos y recursos en línea
Cuerpo docente de la Universidad
Trabajo en Equipo y Comunicación - Nuevos Desafíos y Oportunidades
- Trabajo en equipo: sentidos, retos, condiciones y oportunidades. Equipos altamente efectivos.
- Liderar en la actualidad; enfoques, concepciones y rasgos de época.
- Mapas mentales y representación de la realidad: ¿Por qué el mapa no es el territorio?.
- Hacia una comunicación efectiva y asertiva. Dimensiones de la comunicación y niveles de escucha.
- Emociones y vínculos. Su impacto en la construcción y sostenimiento del clima laboral.
- Diversidad e inteligencia intercultural. Aceptación vs. tolerancia. Puesta en valor de la heterogeneidad.
El dispositivo pedagógico diseñado a medida, incluye actividades individuales y grupales en plataformas colaborativas, proyección de audiovisuales y casos, entre otros.
Se buscará promover la reflexión y el análisis colectivo, a partir de las experiencias, saberes previos y preocupaciones de los y las participantes en torno al trabajo en equipo, la comunicación y el clima laboral.
Lic. Paula Bianchi
Técnicas para mejorar las Ventas
- Introducción
- Contacto inicial
- Presentación de la oferta
- Objeción específica al precio
- Introducción al manejo de objeciones
- El cierre
- Últimas recomendaciones
Uso de dinámicas de participación, mapeo y autoevaluación de los participantes, juegos de roles, que permitan llevar a la práctica los conceptos teóricos dictados con el fin de desarrollar la habilidad práctica y el saber-hacer.
Lic. Alejandro Terrazzino













