Desarrollo para Proyectos de Incubación y Aceleración Cooperativa
Objetivo
Acompañar la creación y consolidación de cooperativas sostenibles, aportando a la generación de trabajo y al despliegue de áreas prioritarias para el país con base en el desarrollo local.
¿Quiénes pueden solicitar su inscripción al Programa?
Grupos o empresas cooperativas vinculadas a las entidades patrocinantes de este programa. Grupos pre-cooperativos con o sin trámite de solicitud de matricula ante el INAES.
¿Quiénes son los/as beneficiarios/as?
Se ponderará la participación de grupos conformados con personas jóvenes, mujeres y personas del colectivo LGTBIQ. Entidades que acompañan procesos de incubación o aceleración (municipalidades, órganos locales; cooperativas y federaciones)
Servicios que presta el programa:
- Asistencia técnica.
- Consultorías específicas.
- Formación.
- Tutorías.
- Acceso a Financiamiento.
- Seguimiento.
Áreas prioritarias:
- Innovación tecnológica.
- Energías renovables.
- Alimentos.
- Géneros.
- Cuidados.
- Gestión y desarrollo cultural.
- Comercio Exterior.
Lineamientos estratégicos de las actividades:
- Base local/territorial.
- Integración cooperativa y conformación de redes.
- Transferencias múltiples y secuenciadas.
- Trayectorias abiertas y flexibles.
- Autonomía e interdependencia, andamiajes para la sostenibilidad.
- Perspectiva de género.
Modalidad Incubadora:
- Momento 1: Idea y proyecto.
- Momento 2: Acta acuerdo.
- Momento 3: Plan de acción.
- Momento 4: Balance.
Modalidad Aceleradora:
- Momento 1: Análisis y factibilidad.
- Momento 2: Acta acuerdo.
- Momento 3: Plan de fortalecimiento.
- Momento 4: Presentación autónoma del proyecto.
La duración de ambas modalidades se estima entre 12 y 18 meses.
Convocatoria 2022
Las postulaciones son en modalidad ventanilla permanente.
Actividades desarrolladas
2021/2022: "Capacitación PyME con Crédito Fiscal"
Para más información de este programa:
Santiago L. Nogueira | slnogueira@bancocredicoop.coop | (011) 5129-5833 o (011) 4320-5000 int. 3304