Entrevista a Ulterra

Compartimos la entrevista realizada a la empresa ULTERRA DRILLING TECHNOLOGY SRL Neuquén

Ulterra es el proveedor líder de brocas PDC en Norteamérica. Operando a nivel mundial, ofrecen tecnología de perforación superior a empresas que generan la energía que impulsa nuestras vidas. Constantemente revolucionan la tecnología conocida para desarrollar nuevas formas de mejorar el rendimiento de la perforación con mayores tasas de penetración (ROP) y diseños únicos para condiciones difíciles, a la vez que brindan  un soporte excepcional de su personal dedicado.

Ulterra nació con la visión de una rápida innovación en el diseño de brocas, una capacidad de fabricación ultrarreactiva y un soporte superior para sus clientes. Como empresa centrada en el rendimiento de la perforación, se dedica a maximizar la eficiencia de las operaciones de perforación de petróleo y gas mediante el uso de brocas innovadoras y tecnologías específicas para cada aplicación.

1. ¿Cuál es la misión principal de Ulterra y qué los motiva a seguir adelante con esa visión?

En Ulterra nos dedicamos a ofrecer trépanos para la industria del petróleo y gas, tanto para venta como alquiler, junto con servicios de reparación, mantenimiento y soporte técnico. Contamos con tecnología de última generación y un equipo muy preparado, lo que nos permite brindar un servicio de calidad, cuidando siempre la seguridad y el medio ambiente.

Lo que nos impulsa es hacer las cosas bien desde el inicio. Nos motiva generar valor para nuestros clientes, para nuestro equipo y para todos los que forman parte de este camino. Tenemos una meta clara: ser líderes del sector en 2026, y trabajamos todos los días con ese objetivo en mente. Esa ambición de mejorar constantemente es lo que nos empuja a crecer y a enfrentar los desafíos con mucho entusiasmo.

2. ¿Qué objetivos específicos tiene la empresa para seguir creciendo y mejorando en su sector?

Tenemos bien definidas nuestras metas. Queremos ofrecer productos y servicios que realmente marquen la diferencia y generen confianza en quienes nos eligen. También estamos enfocados en expandirnos dentro de Argentina, acercando soluciones que ayuden a optimizar los procesos en campo.

Además, buscamos mantener un entorno laboral seguro y sustentable, siempre cumpliendo con las normativas locales mediante nuestro sistema de gestión QHSE. Apostamos fuerte a la formación interna: queremos desarrollar líderes en todos los niveles y fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo. Vemos los cambios del mercado como oportunidades para mejorar.

3. ¿Cómo creen que su misión influye en la forma en que realizan su trabajo día a día?

Nuestra misión nos marca el rumbo. Es algo que tenemos presente en cada decisión que tomamos, desde elegir un material hasta responder una consulta técnica. Buscamos hacer las cosas con responsabilidad, calidad y cuidado, tanto hacia el cliente como hacia el entorno.

Por ejemplo, cuando trabajamos en la ejecución de un trépano en campo , no solo apuntamos a solucionar el problema, sino a que el cliente obtenga un mejor rendimiento y pueda ahorrar tiempo y costos. Esa forma de pensar está muy arraigada en el equipo.

¿Qué valores consideran fundamentales para cumplir con su misión y alcanzar sus objetivos?

Los valores son la base de todo. Nos enfocamos en la excelencia, tanto en los productos como en la atención que brindamos. Trabajamos con honestidad y transparencia, y tomamos decisiones justas, basadas en datos y en el respeto mutuo. Valoramos mucho la lealtad interna: sentir que estamos todos en el mismo barco hace una gran diferencia.

También cuidamos mucho la seguridad y el bienestar del equipo. Y, por supuesto, asumimos la responsabilidad de cada paso que damos. Todo eso lo tratamos de aplicar día a día, en cada tarea y en cada conversación.

4. ¿De qué manera trabajan para asegurarse de que todos los miembros del equipo compartan y vivan la misión de la empresa?

Fomentamos un ambiente donde cada persona se sienta parte del proyecto. Los líderes tienen un rol clave, dando el ejemplo y mostrando compromiso con la calidad y la seguridad. Además, hacemos reuniones periódicas para alinear objetivos y compartir avances, y eso ayuda a que todos entendamos hacia dónde vamos.

También invertimos en capacitaciones que van más allá de lo técnico. Son espacios para crecer profesionalmente y también para fortalecer nuestra forma de trabajar. Escuchar al equipo, reconocer el esfuerzo y generar instancias de participación es algo que valoramos mucho.

5. ¿Qué acciones está llevando adelante la empresa en relación con la capacitación del personal?

La capacitación es clave para nosotros. Tenemos programas en marcha que cubren tanto aspectos técnicos, como el manejo de herramientas de perforación avanzadas, habilidades blandas, liderazgo o comunicación.

Muchas de estas formaciones las hacemos en Neuquén, y otras en Buenos Aires, donde tenemos acceso a especialistas y centros de entrenamiento con muchos recursos. Por ejemplo, implementamos talleres prácticos para mejorar la reparación de trépanos, y capacitaciones en seguridad para reforzar nuestro enfoque QHSE.

6. ¿Qué importancia tiene la capacitación del personal en el logro de sus objetivos?

Capacitar al equipo es fundamental para mantenernos competitivos y adaptarnos a lo que viene. Un equipo preparado nos permite entregar un mejor servicio, innovar y estar siempre un paso adelante.

Además, la capacitación genera confianza en los colaboradores, los motiva, y mejora el clima laboral. Eso se nota en la forma en que trabajamos y en cómo respondemos a las necesidades de los clientes. Para nosotros, crecer como empresa va de la mano con el desarrollo de las personas.

7. ¿Qué aprendizajes destacaría como más valiosos para la empresa en este momento?

Hoy por hoy, hay dos áreas que están marcando la diferencia. Por un lado, todo lo relacionado con tecnología de perforación, que nos permite ser más eficientes y ofrecer soluciones más ajustadas a cada necesidad. Por otro, los talleres de liderazgo y trabajo en equipo, que están ayudando mucho a mejorar la toma de decisiones y la coordinación entre áreas.

Ambas cosas están teniendo un impacto muy positivo en nuestra operación diaria.

8. ¿Qué motivó a la empresa a capacitar al personal y trasladarlo a CABA?

La decisión de llevar parte de las capacitaciones a Buenos Aires tiene que ver con el acceso a recursos que no siempre tenemos en nuestra zona. En CABA hay centros de formación con alto nivel técnico, expertos y tecnologías que enriquecen mucho el proceso de aprendizaje.

Además, estos viajes permiten que el equipo salga un poco del entorno habitual, lo que también genera vínculos, promueve nuevas ideas y fortalece el sentido de pertenencia.

9. ¿Por qué consideran estratégico formar líderes y fortalecer la comunicación interna?

Porque los líderes son quienes impulsan el día a día, inspiran al equipo y aseguran que se mantenga el rumbo. Queremos que haya liderazgo en todos los niveles, no solo en los cargos más altos. Eso hace que las decisiones sean más ágiles y que el equipo esté mejor alineado con los objetivos.

Y sobre la comunicación, creemos que es fundamental para trabajar bien. Si hay buena comunicación, todo fluye mejor: desde la relación con el cliente hasta la coordinación entre áreas. En nuestro rubro, donde la seguridad y la precisión son esenciales, eso marca una gran diferencia.

10. Respecto a las capacitaciones, ¿qué opinan sobre la forma en que se abordan los contenidos y cómo impacta eso en los equipos?

Estamos muy conformes con la dinámica que se ha logrado. Las capacitaciones son prácticas, participativas, y se enfocan en situaciones reales. No se trata solo de escuchar una teoría, sino de aplicar lo aprendido en el momento.

Esto se nota en el día a día: los equipos trabajan con más confianza, se comunican mejor y toman la iniciativa. El clima laboral es más positivo, y eso se refleja también en la calidad del servicio que damos.

 

Web:  https://ulterra.com/about-ulterra/

Facebook: ulterra

Instagram:  ulterra

 

Más información:

funpymes@bancocredicoop.coop