Introducción a China, Marco General y Negocios
1° Encuentro
La imagen de China entre los argentinos
- Breve introducción a cómo los argentinos percibieron siempre a China en la visión tradicional, el orientalismo y la China desde 1949 y su ascenso actual.
- La comunidad de inmigrantes chinos y algunos casos se su actividad comercial con el exterior - Las grandes empresas chinas que empiezan a instalarse en Argentina
- La Fábrica del Mundo
- China como mercado
Las relaciones entre China y Argentina
- Desde las coincidencias entre Mao y Perón hasta 2004
- La Asociación Económica desde 2004
- China y Argentina, dos economías altamente complementarias
2º Encuentro
El escenario de la relación con China como generador de negocios para empresas
- La plataforma del Estado (Cancillería, Agencia de Exportaciones, Embajada argentina en China)
- Empresas y cámaras empresariales
- Casos de estudio: vinos, lácteos, carnes, economías regionales (por ej. legumbres) y nichos más específicos (alfombras de goma, satélites, ciencia y tecnología)
- El socio chino
- La comunicación en China
- Ferias y Exposiciones
3º Encuentro
El Panorama de China
- Introducción muy breve a los principales sustentos de una cultura milenaria
- Breve resumen del período maoísta
La Reforma y Apertura
- Fábrica del Mundo
- Socialismo con características chinas
- Crecimiento vertiginoso
- Alivio de la pobreza y desigualdad social
El momento actual
- Xi Jinping y el Sueño Chino
- La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y la proyección mundial
- El conflicto con Estados Unidos y las tendencias al desacople de China por sus avances tecnológicos
Gustavo Ng y Néstor Restivo